El gobernador ordena cambiar el nombre del mar de Cortés por temas de identidad.
El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, decreto una modificación al nombre del Mar de Cortés o Mar Bermejo, ahora será llamado Golfo de California. Dicha modificación fue presentada el 24 de septiembre y este cambio busca fortalecer la identidad cultural en el estado.
El mandato indica que la zona que cambiara de nombre es la extensión del Océano Pacífico que se ubica entre la Península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, en la zona noroeste de México.
La iniciativa fue propuesta por el gobernador y el secretario general de gobierno, Amador Rodríguez Lozano, los cuales indican que la modificación es bajo el argumento de eliminar la nominación del conquistador español Hernán Cortés y fomentar una identidad con el nuevo nombre.
Además el gobernado instruyó a la Secretaría de Educación federal para modificar los contenidos y planes de estudio de la educación preescolar, primaria y secundaria, así como a los maestros para modificar el nombre y enseñanza como Golfo de California.
¿Por qué se llama el mar de Cortés?
Todo sucede cuando Francisco de Ulloa dio nombre al mar de Cortés en honor de al invasor castellano Hernán Cortés, en 1539. Originalmente, Francisco de Ulloa pensaba que dicho golfo era el camino al mítico estrecho de Anián.
Los cambios son por la necesidad de renombrar sitios relacionados con el invasor Hernán Cortés
El legislador morenista Hirepan Maya, aseguró que su propuesta está en concordancia con los cambios de nombre que ya se han realizado en otros lugares.
Uno de los nombres que se pensaban para el Mar de Cortés era el propuesto por el diputado de Morena, Hirepan Maya, que propuso Mar Yaqui, haciendo gala a uno de los principales pueblos anahuakas de Sonora. Nombre que nos hubiera encantado que tuviera. Esperamos que los futuros cambios sean con nombres o denominaciones referentes a los pueblos de Anahuak.
El legislador también comentó que la propuesta esta en sintonía con la reivindicación de los 500 años de la resistencia anahuaka, lo que requiere el cambio de nombre de lugares o situaciones relacionadas con el invasor genocida Hernán Cortés.
Comments